Instrucciones para Resumen
El 4to Simposio de Cardiooncológia, por vez primera aceptara trabajos para su presentación en el mismo bajo los siguientes acápites: Taller de Investigaciones en Cardiooncológia; con el objetivo de conocer proyectos de investigación, discutir la pertinencia científica, factibilidad, así lograr colaboración multidisciplinaria y multicéntrica y Concursos de Casos Clínicos Interesantes; con el objetivo del análisis y discusión de casos difíciles y desafiantes en cardiooncológia. Se busca un debate sobre casos que se salen de la zona de confort tanto de los onco-hematólogos como de los cardiólogos
- Taller de Investigación en Cardiooncológia
- Todos los resúmenes serán enviados a través de nuestro sitio web (https://cardionco.sld.cu)
- Todos los resúmenes serán analizados por el Comité Científico del Congreso.
- El texto del resumen debe ser suficientemente explícito como para que pueda ser entendido por el Comité Organizador.
- Debe evitar el uso de adjetivos o calificativos no compatibles con la redacción científica.
- Texto del resumen estructurado en: Título, Autor/es, Palabras Clave, Introducción, Objetivos, Material y Método. Bibliografía
- Título (no más de 15 palabras)
- Autor/es, (Máximo 4 autores por resumen y se deben aportar los siguientes datos: nombre completo, email y afiliación para poder hacer el envío de los certificados correspondientes)
- El resumen (sin incluir títulos, autores y afiliación) no puede superar las 150 palabras.
- El autor que presente la suscripción (en caso de ser aceptada) deberá estar inscrito en el curso.
Para enviar el resumen
- Llene el formulario de inscripción.
Si su trabajo es seleccionado para presentación oral
- Debe adecuarlo a la plantilla en formato Power Point, y planificar 10 minutos de exposición. (de 10 láminas como máximo).
Concursos de Casos Clínicos Interesantes
Cada caso clínico debe incluir un resumen con un máximo de 300 palabras e ir acompañado de 1-2 figuras o videos (los más representativos).
Revisión de casos:
Los casos serán distribuidos para su evaluación entre los miembros del comité científico.
Tras esta evaluación el comité organizador seleccionará los 3 mejores para presentar en una sesión del congreso. En dicha sesión se seleccionará el caso clínico ganador.
El resto de casos que se consideren adecuados se aceptarán para formato poster y los asistentes al congreso votarán el mejor poster ganador.
Características técnicas
Presentación oral
-Duración de la presentación 5 minutos.
-Se debe usar la plantilla de power point y se admiten un máximo de 6 diapositivas por presentación.
Formato poster
-Deberá enviarse en formato PDF con un máximo de dos videos asociados.
-Plantilla de power point para elaborar el poster